NOVELA
Los difuntos (Aristas Martínez, 2015)
Los turistas (Galaxia Gutenberg, 2015)
Los huérfanos (Galaxia Gutenberg, 2014)
[Ceux du future, Seuil, 2017]
Los muertos (Galaxia Gutenberg, 2014)
[I morti, Atmosphere Libri, 2013]
ENSAYO
Lo viral (Galaxia Gutenberg, 2020)
Contra Amazon (Galaxia Gutenberg, 2019)
[Contre Amazon, Le Nouvel Attila, 2020]
[Contra Amazon, Editora Elefante, 2020]
[Contro Amazon, E/O Editori, 2020]
Librerías. Edición aumentada (Anagrama, 2017)
Barcelona. Libro de los pasajes (Galaxia Gutenberg, 2017)
[Barcelona. Llibre dels passatges, Galaxia Gutenberg, 2017)
Librerías (Anagrama, 2013). Finalista del Premio Anagrama de Ensayo
Teleshakespeare (Errata Naturae, 2011)
[Ediciones: Colombia: Universidad de Los Andes; Argentina: Interzona; México: Tintable; Costa Rica: Germinal]
Viaje contra espacio. Juan Goytisolo y W. G. Sebald (Iberoamericana-Vervuert, 2009)
LITERATURA DE VIAJES
Crónica de viaje (Aristas Martínez, 2014)
Norte es sur. Crónicas americanas (Debate Venezuela, 2009)
La piel de La Boca (Libros del Zorzal, 2008)
Australia. Un viaje (Berenice, 2008)
GR-83 (edición de autor, 2007)
La brújula (Berenice, 2006)
NOVELA GRÁFICA
Gótico (Norma, 2017), dibujo de Sagar
[Gòtic, Norma, 2017)]
Barcelona. Los vagabundos de la chatarra (Norma, 2015), dibujo de Sagar
TRADUCCIONES Y ADAPTACIONES
El sueño, de Bernat Metge (DVD, 2006): traducción al castellano
Infern, de Dante (Proa, 2000): adaptación al catalán
Infern. Divina Comedia, de Dante (Grup 62, 2013).
EDICIONES
Riplay. Historias para no creer (Adriana Hidalgo editora, 2015), coeditado junto a Reinaldo Laddaga
Las variaciones Sebald (CCCB, 2015)
Emergencias. Doce cuentos iberoamericanos (Candaya, 2013)
Mejor que ficción. Crónicas ejemplares (Anagrama, 2012)
Madrid/Barcelona. Literatura y ciudad (Iberoamericana-Vervuert, 2009)
El lugar de Piglia. Critica sin ficción (Candaya, 2008)
Narradors Contemporanis (ACM, 2007), con Manuel Guerrero
Amor global (y otras infamias) (Laia Libros, 2003)
Pingback: «Lo viral», de Jorge Carrión: el paso de la antigua ciencia ficción al realismo pandémico | PliegoSuelto